En 1955 a la muerte de Ortega y Gasset, Martín Heidegger recordó que el primer encuentro sucedió en agosto de 1951, en la ciudad alemana de Darmstadt, para las conferencias anuales de “El hombre y el espacio”, donde Heidegger presentó: “Edificar, habitar pensar”. Al menos dos encuentros pueden ser documentados de sus conversaciones, y se pueden leer siempre asociados al territorio, al habitad y la técnica.
En la fecha, Martin Heidegger, invitado a apoyar posibles soluciones, establece que la auténtica penuria del habitar no consiste simplemente en la ausencia de viviendas. Esa conferencia es la génesis de La pregunta por la técnica, que nace en una conferencia de 1953, en Múnich, en un ciclo sobre “Las artes en la edad de la-técnica” al que fue invitado por la Academia de Bellas Artes, con el propósito del “Pensar reflexivo, lo único que puede develar el auténtico Ser del hombre y evitar su extravío”.
La pregunta por la-técnica recorre en su pensamiento escrito: 1943 De la esencia de la verdad; 1951 Construir habitar pensar; 1953 La pregunta por la técnica; 1953 Ciencia y meditación. Propone Heidegger en Construir, habitar y pensar de 1953, el rasgo fundamental de habitar es este preservar y tener cuidado. Vivimos entre el cielo y la tierra, expresará, intentando construir el sentido de la esencia, pues el objeto técnico casa, no es la necesidad que se debe suplir. La casa, lo-técnico, es en realidad un satisfactor de una necesidad no suficientemente determinada en los seres humanos. El llamado de atención de Martin Heidegger, luego de recorrer a ciudad, es buscar la esencia del habitar y no solo del vivir bajo un techo. Encontrar la-técnica en la casa y no solo lo-técnico propiamente el objeto vivienda. En un primer momento, Heidegger destaca el vivir entre el suelo y el cielo, que construirá el concepto de cuaternidad, como esencia de la vida. Una diferencia entendida en Heidegger de la-técnica, der technik y lo-técnico, das technische. La-técnica como wesen, esencia y lo-técnico como erfahrung, experiencia. El tiempo habitado transcurre, como ya se dijo, entre el suelo y el cielo:
Se completa el concepto de cuaternidad, con la segunda trayectoria del ser, además del tiempo: el espacio habitado. Espacio que transcurre entre la luz y la oscuridad, del día a la noche.