Descripción del libro:
En este libro, profesionales de la investigación educativa, profesorado universitario y de educación básica y medi -en avanzados procesos de formación doctoral-, se proponen el abordaje de inquietudes relacionadas con la afectación de los procesos formativos en Colombia por causa de la violencia directa y armada, con su consecuente lesión a los derechos humanos y a la dignidad de las comunidades educativas involucradas. Esta aproximación se realiza dede el despliegue de análisis y reflexiones sobre las categorías conceptuales: educación, currículum y violencia, lo cual posibilita el cuestionamiento del quehacer de la escuela en la contemporaniedad, la educación misma y su función social e, incluso, de la cotidianeidad como educadores en medio de la guerra. Así, a partir de variados intereses y procedencias académicas se configuran una serie de matices en las temáticas propuestas. Hablando desde líneas particulares de indagación educativa y desde preocupaciones locales, regionales, nacionales y personales sobre la búsqueda de aportes desde la esperanza y la academia, a los complejos escenarios a los que, a día de hoy, asistimos en nuestras escuelas, coelgios, universidades, ciudades y campos colombianos, escenarios pues de formación y duelo.
Vista de fragmentos:
Author Profile

Latest entries
simple2023.03.10En el corazón de la Justicia
simple2023.03.10Ser y calcular
simple2023.02.08Las competencias transversales en la Uceva
simple2023.02.08Individuación y Bioética global
Valoraciones
No hay valoraciones aún.