Hace un tiempo en una conversación informal pensamos en lo maravilloso que sería poder leer filosofía con otros. Nos animaba la idea de sacar a la filosofía de los espacios académicos, para conversar despreocupadamente, desde las ocurrencias que surgieran en la lectura de algunos textos de los filósofos, a partir de nuestros contextos, de nuestras experiencias de vida, de nuestras preguntas e inquietudes, de lo que nos sucedía a diario, de los acontecimientos que una y otra vez llegaban y nos llenaban de preguntas e interrogantes. La idea fue hacer de la filosofía una ocasión para encontrarnos con otros, con los filósofos de todas las épocas, para reflexionar con las múltiples lecturas que se suscitaban desde las miradas de los jóvenes, los adultos y los viejos.
Para desarrollar un club de lectura de filosofía se requiere encontrar un espacio que permita que las personas interesadas se encuentren para conversar y leer en voz alta, que sea de fácil acceso y abierto al público en general. Además, se requiere contar con un animador o promotor de lectura, que logre acercar y despertar el interés por la filosofía. Igualmente, es indispensable encontrar fuentes de financiación o apoyo que permita el desarrollo de la propuesta. También es necesario realizar una convocatoria a través de distintos medios y canales de comunicación —radio, prensa, redes sociales, volantes, plegables, afiches u otros medios—, que puedan llegar a un público diverso.
Author Profile

Valoraciones
No hay valoraciones aún.