La filosofía no es dueña absoluta de la verdad ni posee el secreto para descifrar el misterio de nuestra existencia, no tiene el monopolio del saber y muchas veces termina por generarnos más preguntas que respuestas. Pero, por más limitada que sea, no deja de ser indispensable para tratar de comprender el sentido de todo aquello que está a nuestro alcance, como si el filosofar fuese algo propio de nuestra peculiar condición. Si bien no todos nos dedicamos profesionalmente al estudio y el cultivo de la filosofía, también es cierto que todos tenemos necesidades filosóficas, sea que tengamos el valor para asumirlas desde nuestra finitud constitutiva, o sea que tratemos de evadirlas para instalarnos en la comodidad de lo insustancial. Por ello, este libro pretende ahondar sobre algunas de estas cuestiones fundamentales, cara a incentivar la reflexión sobre nuestra propia existencia, más allá de los formalismo y las exigencias con las que se ha querido someter el quehacer propio del filósofo.
Vista de fragmentos:
Author Profile

Latest entries
simple2023.03.10En el corazón de la Justicia
simple2023.03.10Ser y calcular
simple2023.02.08Las competencias transversales en la Uceva
simple2023.02.08Individuación y Bioética global
Valoraciones
No hay valoraciones aún.