El libro recoge una parte de mi trayectoria de quince años de reflexión y conversación con quienes he aprendido maneras conceptuales y metodológicas de abordar la subjetividad y, de forma específica, su expresión como subjetividad política. Las entrevistas muestran diversidad de pensamiento entre investigadores y pensadores, desde una andadura conceptual con variadas voces de la filosofía y la psicología latinoamericana con perspectiva universal, acompañados de experiencias prácticas de investigación.
Mi rol como entrevistador, en cuanto par académico, es el de servir como interlocutor, generar preguntas que desatan la argumentación, complementar desde mi propia formación y experiencia, inquirir sobre problemas teóricos como el lugar del sujeto en la contemporaneidad y su expresión potencial en cuanto sujeto político; el lugar epistemológico de la subjetividad política y las maneras de desplegar el método para investigarlas. Asumo la modalidad de entrevista como un reto del pensar y el escribir, acompañada de una intencionalidad política: ayudar a romper los cánones tradicionales de escritura y democratizar el conocimiento entre la comunidad académica, sobre todo de quienes se asumen como aprendices
Vista de fragmentos:
Author Profile

Latest entries
simple2023.03.10En el corazón de la Justicia
simple2023.03.10Ser y calcular
simple2023.02.08Las competencias transversales en la Uceva
simple2023.02.08Individuación y Bioética global
Valoraciones
No hay valoraciones aún.