La migración como vivencia humana es analizada en esta obra desde distintas perspectivas, especialmente con un enfoque fenomenológico que suscita una reflexión filosófica sobre la situación que atraviesan millones de personas que conforman este fenómeno como parte del mundo de la vida latinoamericano, hic et nunc.
La obra se compone de una serie de estudios en los que se indaga teóricamente por la posibilidad de una fenomenología de la migración, pero el análisis toca fondo con la descripción de vivencias a partir de las cuales se trata de entender la constitución y los sentidos en los que este fenómeno se despliega en la vida compartida, social, política y éticamente.
La relación con los otros —a partir de su consideración como «extraños», de otra cultura y lugar— hace necesario indagar por la estructura de la migración, su esencia e invariantes: ¿qué vivencias y modos de ser son característicos del migrar? ¿Qué les queda a las personas que se ven obligadas a salir de casa? ¿Cómo la migración es usada en el juego político y geopolítico? ¿Qué dilemas éticos aparecen en el destino personal y colectivo del migrar?
Vista de fragmentos:
Author Profile

Latest entries
simple2023.03.10En el corazón de la Justicia
simple2023.03.10Ser y calcular
simple2023.02.08Las competencias transversales en la Uceva
simple2023.02.08Individuación y Bioética global
Valoraciones
No hay valoraciones aún.