Esta publicación es el resultado de un trabajo de investigación participativo que pretende analizar los principios articuladores de los modelos crematístico y del sumak kawsay (buen vivir), los cuales subyacen a las prácticas cotidianas de diferentes comunidades étnicas y campesinas latinoamericanas. Para ello, se tomó como referencia comunidades indígenas de la Amazonía colombiana, región construida por la exacerbación de la acumulación per se en interacción permanente con cosmogonías creadas desde referentes biocéntricos.
El análisis de estas tensiones permite poner en evidencia las dinámicas de apropiación y resistencia al modelo crematístico, en particular en los contextos latinoamericanos. Lo anterior en aras de visualizar pistas para la construcción de currículos biocéntricos contrahegemónicos a aquellos centrados en el antropocentrismo, discusión relevante ante los desafíos actuales relativos a la interacción entre sociedad y ambiente.
Vista de fragmentos:
Author Profile

Valoraciones
No hay valoraciones aún.