«La nación es uno de los grandes mitos de la época moderna junto a la idea de progreso y de sus múltiples derivaciones: revolución, democracia, comunismo, entre otros. Estas son creencias que pusieron al mundo en movimiento; religiones de los nuevos tiempos. El imaginario de las solidaridades de tipo nacional constituyó el aspecto más característico de la historia de los dos últimos siglos, de un tormentoso final de siglo. El comienzo del nuevo milenio vino con esta pregunta: ¿agotó acaso la nación la posibilidad de cumplir plenamente su misión histórica o tiene todavía un papel por jugar en un mundo en rápido cambio, pero incapaz, por ahora, de poner algo semejante en el lugar? Debía detenerme en un momento dado sobre la nación, en un panorama cada vez más diverso del imaginario y de los mitos que completo libro tras libro. ( … ) He intentado elaborar un modelo y, de manera inevitable, he procedido a las simplificaciones. El imaginario nacional se sobrepone como cualquier mirada sobre las cosas; al imaginario de reconstrucción que propongo. Pero ninguna definición, ninguna teoría, ninguna idea, ningún tipo de comprensión del mundo podría existir por fuera de un proceso de abstracción y de distanciamiento hasta el punto de que el mundo que queremos, representamos y explicamos.» (Lucian Boia)
Vista de fragmentos:
Author Profile

Latest entries
simple04/12/2023El concepto de tecnología
simple04/12/2023Ciudad e individuación
simple29/11/2023Repensar a Santo Tomás de Aquino
simple29/11/2023Breve historia de los desastres naturales
Valoraciones
No hay valoraciones aún.