Los veintidós estudios que componen este libro permiten actualizar el pensamiento de Gilbert Simondon, su recepción e impacto en otros autores, también las críticas a sus planteamientos y los debates que ha suscitado desde los principales ejes temáticos sobre los que versa su obra, dividido en cinco secciones: la técnica y la tecnología, la tecno-estética, la individuación psíquica y colectiva (transindividual), el problema del método, así como la individuación y la formación, en su dimensión ético-política. Ante la amenaza constante del individualismo y de la captura de la subjetividad, la individuación es, como tal, un proceso que convoca la consciencia de sí mismo y de los otros en un horizonte compartido, mediado cada vez más por los dispositivos tecnológicos. La información en sus diversas expresiones: un individuo físico, biológico, psíquico y técnico, orientado a mundo digital con sus nuevas ontologías; la génesis del acto creativo desde una visión expandida de la estética; los vínculos con el psicoanálisis, el método genético, el método fenomenológico; los efectos en la política y en la formación de una mentalidad técnica, con sus derivas culturales, son algunas de las temáticas que traen al presente las trazas del pensamiento simondoniano. Más allá del autor, este libro aborda la vigencia y la proyección de la individuación como un campo de trabajo abierto para diversos lectores: quienes se acercan por primera vez al tema y aquellos consagrados a su estudio, interesados en actualizar sus preguntas e investigaciones.
Vista de fragmentos:
Author Profile

Valoraciones
No hay valoraciones aún.