La recepción de la obra de Jan Patočka, en español, tiene una larga tradición. No sólo se cuenta con la efectiva relación de filósofos hispanohablantes —en particular, latinoamericanos— con el filósofo checo en vida, quienes atendieron sus conferencias, clases y seminarios. Desde luego, el reconocimiento de la obra del llamado “Sócrates de Praga” no sólo se debió al rigor de su pensamiento fenomenológico o a o a su erudito conocimiento de la filosofía —de la antigüedad clásica a la filosofía contemporánea—. Nuestra tesis, que en buena cuenta orienta este volumen, es que a la intelectualidad latinoamericana y colombiana le caló hondamente el compromiso ético-político de Patočka con la Carta 77, con la ciudadanía, al cabo, con la educación ciudadana o la que él mismo llamó “política-no política” y vio en ella una alternativa para la secularización de la cultura en nuestro medio.
Author Profile

Latest entries
simple04/12/2023El concepto de tecnología
simple04/12/2023Ciudad e individuación
simple29/11/2023Repensar a Santo Tomás de Aquino
simple29/11/2023Breve historia de los desastres naturales
Valoraciones
No hay valoraciones aún.