Buena parte de las teorías educativas de siglo XX se promulgaron a favor de una escuela nueva y con ellas, la «actividad» cobró valor para todo aquello que fuese referido a educación; lo cual, a la postre, relegó a la sombra el ámbito de la pasividad. Esta última se menospreció como una posición a la cual ninguna educación debe aspirar. Fue la fenomenología, y no la teoría de la educación, la que recuperó los análisis sobre la pasividad; las investigaciones de Husserl llevaron a comprender que aunque la actividad sea centro y aspiración de todo filosofar, lo pasivo es condición de posibilidad de su operación. Este libro replantea el asunto de la pasividad en la didáctica de la filosofía a partir de la pregunta fenomenológica por el cuerpo, la historia, la escritura y la fantasía.
Author Profile

Latest entries
simple04/12/2023El concepto de tecnología
simple04/12/2023Ciudad e individuación
simple29/11/2023Repensar a Santo Tomás de Aquino
simple29/11/2023Breve historia de los desastres naturales
Valoraciones
No hay valoraciones aún.